Música

“El virtuosismo es expresividad”

Entrevistamos al guitarrista para el que combinar técnica y pasión es, simplemente, algo natural. Andy, a lo largo de la entrevista, nos habla de humanidad, de modestia y de prestar un trato igual a todos sus semejantes. Damos fe de que en efecto lo hace. En el número pasado publicamos un reportaje llamado “Divinos de la muerte”, en el que hablábamos de la tontería que invade a algunos pseudoartistas cuando creen ser importantes. Andy Timmons nos vuelve a ratificar que, generalmente, cuanto más talento y más grande es un artista, más sencillo y cercano se muestra.

Queremos agradecerle muy especialmente su amabilidad, dedicación y sabias palabras. No te pierdas la entrevista, no tiene desperdicio.

Andy Timmons, músico y guitarrista



Parece una obviedad: si eres guitarrista, eres músico. Esto podría matizarse, considerando que un guitarrista puede ser intérprete, compositor, instrumentista o un completo artista. Precisamente esto último es el caso del músico que hoy nos ocupa. Hemos profundizado con él en temas que nos inquietan y de los que solemos hablar: el virtuosismo frente a la expresividad. Andy Timmons es, a nuestros ojos, un ejemplo perfecto para liderar a los músicos que empastan, con maestría, la técnica (velocidad y conocimiento del instrumento) con la trasmisión del mensaje. Ante oídos sensibilizados al arte y la emoción, suele ser casi imposible evitar que los pelos se ericen al escucharle. Nos encanta este guitarrista. Nos apasiona.

Muchos músicos se ven forzados a trabajar como mercenarios para terceros o a colaborar con diversas formaciones para poder vivir de la música ¿Cómo y cuando se está preparado para tomar la decisión de abandonar las bandas y proyectar tu carrera en solitario como guitarrista? ¿Te ha resultado difícil?

Todo esto ocurrió sin que yo pensara mucho en ello. Ya a los 15 años me di cuenta de que era muy importante para mí aprender sobre todos los estilos musicales si quería trabajar como músico de estudio. Me inspiró mucho la revista Guitar Player y sus historias sobre las sesiones de estudio de Tommy Tedesco, Larry Carlton y Steve Lukather. Desde que tenía cinco años, he estado tocando y aprendiendo totalmente de oído, y comencé directamente a tocar rock bastante bien (Ted Nugent, Kiss, Rush, etc.) pero sabía que para tocar en un estudio tenía que ser capaz de leer música y de tocar cualquier estilo, así que me ayudé de un profesor de guitarra de Evansville Indiana, donde crecí. Su nombre es Ron Pritchett y comenzó enseñándome lo básico en lectura musical, además de jazz. Él es un gran admirador de Barney Kessel y Joe Pas; me ponía discos de ellos y transformaba los acordes en estándares de jazz para que yo aprendiera. ¡Fue un periodo de crecimiento muy importante para mí!

Cuando llegó la hora de ir a la universidad, me fui a la local, que ofrecía guitarra clásica. Durante dos años, estudié guitarra clásica con Renato Buturri, seguí tomando clases de jazz con Ron y tocaba tres o cuatro noches por semana en mi banda de rock, The Taylor Bay Band. De ahí me cambié a la Universidad de Miami, donde estudié guitarra de jazz. Era la mejor situación posible: en clase todo el día estudiando y luego conciertos seis veces por semana. Tenía la oportunidad de aplicar todo lo que estaba aprendiendo a un contexto musical real, un factor muy importante para asimilar de verdad aquello que te están enseñando. Sí, la música de Charlie Parker puede sonar genial en una canción de Madonna, ja, ja, ja! De ahí me mudé a Denton, Texas y formé una banda llamada Brinker con el batería Ray Brinker y el bajista Steve Bailey. Esto duró varios años y me condujo finalmente a formar la banda de Andy Timmons, con el batería Mitch Marine y Mike Daane en 1988. En 1989, tuve una oferta de Epic Records para unirme a la banda Danger Danger y esa fue mi primera incursión en la escena musical internacional. Mientras estaba en esa banda, seguía volviendo a Texas para tocar y grabar con mi grupo siempre que tenía tiempo. Mi primer CD en solitario Ear x-tacy fue grabado durante esos años. Desde entonces, he conseguido compaginar las giras y grabaciones con otros artistas (Simon Phillips, LeeAnn Rimes y Olivia Newton-John) y tocar y grabar con mi propia banda. Quiero a las dos por igual pero, por supuesto, pueden llegar a ser situaciones musicales muy diferentes. Afortunadamente, mi carrera en solitario continúa desarrollándose y se me van ofreciendo cada vez más oportunidades.



0 Comentarios

Destacado

Historia de un grande: APPLE

Apple, Inc. es una empresa estadounidense que diseña y produce equipos electrónicos, software y servicios en línea. Tiene su sede central en el Apple Park, en Cupertino (California, Estados Unidos) y la sede europea en la ciudad de Cork (Irlanda).3​Sus productos de hardware incluyen el teléfono inteligente iPhone, la tableta iPad, el ordenador personal Mac, el reproductor de medios portátil iPod, el reloj inteligente Apple Watch y el reproductor de medios digitales Apple TV. Entre el software de Apple se encuentran los sistemas operativos iOS, macOS, watchOS y tvOS, el explorador de contenido multimedia iTunes, la suite iWork (software de productividad), Final Cut Pro X (una suite de edición de vídeo profesional), Logic Pro (software para edición de audio en pistas de audio), Xsan (software para el intercambio de datos entre servidores) y el navegador web Safari.